"La herramienta es la cultura"
0 comentarios Etiquetas: literatura, rock, visitantes
Las Escuelas recorren la Feria
Fotografía: Néstor
0 comentarios Etiquetas: servicios educativos, universidad, visitantes
Momentos rescatados
0 comentarios Etiquetas: Gabo Ferro, La Dante, Reflexión Rural, visitantes
Comenzó el ciclo de EUDEM
0 comentarios Etiquetas: eudem, universidad
Invitación 5°Feria del Libro
Estos son los motivos que hacen que el libro antiguo sea: único, curioso, raro, ruinoso, fragmentario, mítico y explicaría porque los albergues de memoria custodiamos libros con estas características, son para el conocimiento y disfrute de generaciones futuras."
Biblioteca Central
Funes 3350
0 comentarios Etiquetas: biblioteca, universidad
BARBARIE Y CIVILIZACIÓN. SANGRE, MONSTRUOS Y VAMPIROS DURANTE EL SEGUNDO GOBIERNO DE ROSAS
Feria del Libro "Mar del Plata, Puerto de Lectura"
MARTES 24 DE NOVIEMBRE / 21:00 HS – SALA H. A. MURENA
GABO FERRO presenta su libro con la presencia de JOAQUÍN CORREA
Gabo Ferro nacido en el barrio de Mataderos, ciudad de Buenos Aires, un 6 de noviembre de 1965, es un cantante de rock argentino, poeta, historiador y docente universitario que comenzó a hacerse conocido en la escena under de Buenos Aires como líder de la banda de hardcore Porco, con quienes grabó dos discos a finales de la década del '90. Sin embargo, un día de 1997 abandonó la banda en pleno recital para dedicarse a estudiar Historia.
En 2005, convocado por su amigo Ariel Minimal (líder de Pez) y su sello independiente Azione Artigianale, reapareció en la escena con un álbum llamado ‘Canciones Que Un Hombre No Debería Cantar’, grabado en un día y compuesto en quince. Debido a la repercusión de este disco, un año después editó ‘Todo Lo Sólido Se Desvanece En El Aire’, su segundo álbum solista.
El 21 de septiembre de 2007 edita su tercera producción discográfica, ‘Mañana No Debe Seguir Siendo Esto’.
En 2008 edita su cuarto álbum, ‘Amar temer partir’, su primer DVD de un show en vivo y su primer libro ‘Barbarie y civilización: Sangre, monstruos y vampiros durante el segundo gobierno de Rosas (1835-1852)’, su tesis doctoral, sobre historia argentina.
Dice Gabo acerca de sí mismo: - “Soy un rara avis. Probablemente. Yo trabajo con la poesía, con la canción, y es posible que eso haya despertado una sensibilidad especial para tomar las metáforas de los documentos”.
A través de este libro, Ferro analiza en profundidad el imaginario rioplatense de la primera mitad del siglo XIX. Monstruos, vampiros y sobre todo la sangre como principal metáfora política utilizada por Rosas y por sus opositores. De esta manera muestra cómo debería pensarse el período basado en un riguroso soporte de ideas relevadas de los padres fundadores de la Argentina civilizada y sobre las cuales debía construirse el discurso de esta parte de la historia de los argentinos.
La originalidad del tema del libro de Gabo Ferro es apenas la bienvenida a sus páginas. En cierta manera, Barbarie y civilización se trata de un bestiario explicado y comentado sobre lo monstruoso durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas.
Lo monstruoso en términos políticos, en términos sociales y, sobre todo, como una forma de discurso político. Pero el trabajo de Ferro supera la sorpresa inicial. La virtud de su perspectiva se enriquece, se sostiene, con el fuerte poder metafórico que tiene su análisis.
La premisa desde la que parte Ferro es la desarticulación de las operaciones culturales que la oposición a Rosas hace sobre su gobierno. Para eso demuestra cómo el lenguaje escrito, hablado y visual –un hallazgo meritorio es el estudio de los documentos gráficos de la época y la comparación de esas imágenes con los libros de historia natural de la época– intercede en la política.
Ferro, además, politiza la sangre, ese fluido vital que corre por los cuerpos, no para denunciar el uso de la violencia, sino para desnudar los artilugios en los se esconde el discurso político.
Civilización y barbarie es una operación contracultural. Al invertir los términos, los resignifica y reabre la discusión. Lejos de buscar una síntesis, lo que logra demostrar Ferro es mixtura de las dos categorías. Así, unitarios y federales son al mismo tiempo civilización y barbarie, al mismo tiempo son metáfora, son lo sangriento, lo monstruoso y lo vampírico. Ferro, entonces, sugiere que lo barbárico subsumió a lo civilizatorio y que, al mismo tiempo, lo civilizatorio engendraba en su vientre el germen de lo barbárico.
Este libro hecha lumbre, entonces, sobre la dicotomía que atraviesa más de 150 años de cultura argentina.
Fuente: http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=10909
PREVENCIÓN DEL SIDA
Pancho Aquino dará una charla en la Sala Arturo Cancela el Martes 24 a las 14:00 horas.
Pancho Aquino es un escritor y poeta autodidacta, nacido en Berisso, Buenos Aires, Argentina, el 14 de noviembre de 1939.
A los 53 años presentó su primer libro, “Añoro”, contando al presente con 40 títulos y más de 75 ediciones, en español, portugués, inglés, francés, italiano, quichua, y guaraní.
En carácter de editor, publicó el cuento “El Ombú”, del escritor argentino Guillermo E. Hudson.
Durante el año escolar organiza “Ferias del libro” en instituciones educativas, en las que presenta sus propias obras y variado material bibliográfico
Desde 1998, colabora con Editorial EDIBA, en sus publicaciones de manuales de estudio y revistas para docentes de Argentina, América latina y Europa. En varias ciudades de la República Argentina ha sido nombrado Visitante Ilustre y Huésped de Honor y sus charlas y exposiciones han sido declaradas de Interés Municipal.
Integró la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Escritores, SADE Nacional, República Argentina.
Integró la Comisión de Cultura de la Fundación El Libro, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina.
Ha recibido numerosos premios y distinciones.
Stand de la universidad con actividad a pleno:
Recuerden que pueden visitar el stand de la Universidad Nacional de Mar del Plata en la 5ª Feria del Libro 'Mar del Plata, Puerto de Lectura'.
Está ubicado entrando por el acceso del Boulevard, hacia la izquierda, al lado de la Sala Antonio Di Benedetto.
Allí podrán encontrar las publicaciones de EUDEM.
Los estudiantes y docentes tienen importantes descuentos.
0 comentarios Etiquetas: eudem, ofertas
Los otros protagonistas
Sin lectores, no tiene caso hacer libros.
Entrevista a Ángela:
“He sido profesora de Letras en Mendoza hasta 1974; mi marido era director de un teatro que fue destruido por una bomba, y un tiempo después sufrimos el incendio de nuestra casa. En 1975 nos mudamos a Mar del Plata, y volví a ejercer la docencia en el año 1984. Desde 1991 soy jubilada, pero de algún modo sigo conectada a la tarea intelectual: escribo mis memorias, y varias obras de teatro, algunas para el movimiento Teatro x la identidad. A su vez, me sigo informando a través de los diarios: el papel y el libro no perdieron su importancia.
He venido a las ediciones anteriores de la feria, las que se realizaban en la plaza San Martín. La nueva sede hace más amable el ordenamiento de los stands, aunque creo que en su anterior ubicación aprovechaba más el flujo de visitantes.
Ya estuve recorriendo los stands, seguramente compre un libro del filósofo Arturo Roig, y vi muchos otros libros interesantes, porque tengo una manía con el papel. Me había enterado de la visita de Antonio Skármeta, pero no pude ir a su charla.
Hay que apoyar este tipo de actividades, indudablemente, todo lo que sirva para hacer crecer no sólo la cultura de algunos sectores, sino también la lectura. Una forma de fomentar la lectura es que los padres lean con sus hijos, unos instantes por semana sería lo ideal. Mis hijos no son muy lectores, pero siempre les leímos y les proveímos libros, por lo que a los 15 años ya habían leído muchas obras importantes. Un libro en particular, de mitos y leyendas, quedó marcado especialmente en la memoria de una de mis hijas. Luego, de mis cinco nietos, la menor parece la más apuntada hacia la lectura: el año pasado fuimos a la Feria del Libro de Buenos Aires, y ella, con sus seis años, se detenía a observar todos los libros, y estaba como loca por llevarse varios.”
0 comentarios Etiquetas: comentarios, visitantes
Taller Teórico-Práctico de Historieta
Ejercicio narrativo para realizar una historieta de una página de duración.
Sábado, 28 de noviembre de 2009
Hora: 16:00 - 18:00
Lugar: Sala Arturo Cancela, Feria del Libro Mar del Plata 2009 - Espacio Joven
Inscripciones en: ferialibromardelplata@gmail.com
Destinados a jóvenes mayores de 14 años, se entregará material, el acceso es libre y gratuito, con cupos limitados.
0 comentarios Etiquetas: Historieta
Representante de la cultura chilena en Argentina
0 comentarios Etiquetas: Antonio Skármeta
Servicios Educativos en la Feria
TUGC Mónica Ramos
Coordinadora Servicios Educativos
Ciclo EUDEM
a las 20:00 horas
Programación Ciclo EUDEM
MARTES 24
Charla: "RAZÓN, POESÍA Y PSICOANÁLISIS" con la presencia de ALFREDO COSIMI, HORACIO MARTÍNEZ y HÉCTOR LÓPEZ
Presentación del libro: "
MARTES 1
MIÉRCOLES 2
LUNES 7
0 comentarios Etiquetas: eudem
Reunión de coordinación del equipo de trabajo de la Universidad
El lunes 9 de noviembre se desarrolló la primera reunión general de coordinación del equipo de colaboradores, auxiliares y pasantes, que participarán de las tareas de apoyo a la 5ª Feria del Libro. El encuentro tuvo lugar en la sede del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, uno de los organizadores de la Feria, en calle H. Yrigoyen 1549 de Mar del Plata.
Organizada por la TUGC Mónica Ramos, de amplia trayectoria en este tema, la cita reunió cerca de 25 estudiantes de la Tecnicatura en Gestión Cultural. Esta carrera, dictada por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata con la modalidad a distancia, prepara a sus estudiantes a través de estas prácticas para su mejor desempeño e inserción laboral.
Determinadas las tareas y roles a desempeñar por cada uno de los asistentes y finalizando la reunión, se procedió a tomar registro de la clásica foto grupal.
eudem en la Feria
La editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata invita a la 5º Feria del Libro "Mar del Plata. Puerto de lectura" que se realizará del 20 de noviembre al 7 de diciembre, y donde estarán en exposición y venta los libros de la Red de Editoriales de Universidades Nacionales (REUN)
0 comentarios Etiquetas: eudem
La Feria del Libro de Mar del Plata leva nuevamente sus anclas.
Los barquitos de papel vuelven llenos de historias y aventuras para navegar junto a marplatenses y turistas.
Como en su anterior edición, el Hotel Provincial, espacio emblemático de carácter patrimonial diseñado por el Arq. Alejandro Bustillo, albergará la Feria.
En su 4º Edición logró un importante salto cualitativo. Las tres primeras ediciones se desarrollaron en una Carpa en la zona de Plaza San Martín, y ante la demanda de ampliación se instaló finalmente en el Hotel Provincial, en oportunidad de su reinauguración en 2008.
El acto de apertura llevado a cabo en la sala "Alfonsina", contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Scioli, y del escritor uruguayo Eduardo Galeano, declarado Huésped de honor de la ciudad.
Estuvieron presentes el Presidente del Instituto Cultural de la Provincia Juan Carlos D’Amico, el Intendente Municipal de General Pueyrredon, Gustavo Pulti, el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Francisco Morea, el presidente de la Fundación El Libro, Horacio García, autoridades y numeroso público.
Durante los 18 días de su desarrollo, concurrieron a la Feria numerosos escritores nacionales y extranjeros, autoridades y personalidades, entre ellos la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien recorrió sus instalaciones.
Estuvieron presentes, entre otros, los siguientes autores: Eduardo Galeano, Pacho O`Donnell, Osvaldo Bayer, Lautaro Vilo, Eduardo Saccheri, Roberto Perinelli, Sergio Tischler Visquerra, Elia Toppelberg, Gabriel Rolón, Ricardo Maliandi, Julio Corrales, Carlos Castillo, Olivia Catedra, Jorge Drkos, Francisco Fuster, Sergio Pujol, Ana María Bovo, Jorge Cohen, Celia Antonini, Anibal Zaldivar, Eugenio Zampini, Daniel Martinez, Juan Pedro Mc Loughlin, Federico Jeanmarie, Francisco García Bazán, Jorge Ferro, Rogelio D’Ovidio, Silvina Marsimian, Rafael Oteriño, Adolfo Columbres, Adolfo Cáceres Romero, Javier Aduriz, Santiago Silvestre, Jorge Bolivar, Lilian Bodoc, Diego Capusotto, Alejandro Vaccaro, Horacio Pagani.
La Feria del Libro de Mar del Plata se ha consolidado como un clásico de la región, asociándose como evento cultural importante a otro clásico: el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Evaluando las cuatro Ferias anteriores y sólo desde lo numérico, puede medirse la repercusión lograda en cuanto a visitantes: en el 2005: 120.000, 2006: 180.000, 2007: 200.000, 2008: 250.000.-
La Feria tiene entre sus objetivos fundamentales la Promoción de la Lectura, para lo cual realiza actividades específicas para niños, jóvenes y adultos, además, de movilizar a los estudiantes, tanto de escuelas públicas y privadas, logrando en el 2008 que 10.000 estudiantes la visitaran.
En el 2008 hubo 110 expositores del sector del libro y las editoriales nacionales y extranjeras, como así de muchas Instituciones prestigiosas, lo que la ubica como la segunda feria del libro del país, y se realizaron más de 250 actividades, entre los que se incluyen presentaciones de libros, narraciones, talleres de lectura y de escritura, conferencias, charlas, festival de poesía, jornadas y ciclos.
La Feria del Libro Mar del Plata Puerto de Lectura se afirma cada vez más como un acontecimiento cultural de nivel nacional, aportando a la ciudad un nuevo perfil de visitantes que busca participar, como en el caso de los asistentes al Festival Internacional de Cine, en grandes acontecimientos culturales.
Aspiran a que la Feria del Libro bata records de visitantes
Se espera la presencia de más de 250 mil personas
Confirmada la realización entre el 20 de noviembre y el 7 de diciembre en el NH Gran Hotel Provincial, se espera que supere la cifra del año anterior.
Los organizadores de la Feria del Libro "Mar del Plata Puerto de Lectura" pretenden que la edición de este año marque un punto de inflexión en la historia de este acontecimiento, que se lleva a cabo en la ciudad de manera ininterrumpida desde 2004. Por un lado, se espera la presencia de autores de renombre internacional -a los que ya se les cursaron invitaciones- a la vez que se estableció la ambiciosa meta de superar el número de visitantes registrado en 2008, cuando la exposición fue recorrida por unas 250 mil personas. De este modo, se aspira a incrementar el prestigio del encuentro, con el objetivo de que se siga afianzando hasta convertirse en una de las ferias de su tipo más importantes de la Argentina. Así se lo indicó a LA CAPITAL el intendente Gustavo Pulti, durante la conferencia de prensa que realizó en su despacho para confirmar que la actividad será inaugurada el 20 de noviembre y se extenderá hasta el 7 de diciembre en las instalaciones del NH Gran Hotel Provincial.La feria se desarrollará en la planta baja del hotel, en un espacio de 3.500 metros cuadrados preparados para albergar 90 stands y 2 auditorios. La entrada, como ya es habitual, será libre y gratuita. Durante el acto para anunciar los detalles del encuentro, el intendente estuvo acompañado por los representantes de las entidades organizadoras, como es el caso de la Cámara de Libreros del Sudeste de la provincia de Buenos Aires, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, la Universidad Nacional de Mar del Plata y de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredon. "Estamos ante la promesa de seguir en el camino de crecimiento que tiene la Feria del Libro de Mar del Plata", sostuvo el intendente. "Las estadísticas de la Feria han venido mostrando un crecimiento sostenido desde la primera edición -hace cinco años- que tuvo 120 mil visitantes y hasta los 250 mil que estuvieron el año pasado. Año tras año, se ha sumado cada vez más gente", aseguró.Por otra parte, el intendente destacó el prestigio que en poco tiempo fue adquiriendo este encuentro, subrayando que "ha ido adquiriendo un renovado y creciente interés en el mundo de las letras. Y en cuanto a las presencias nacionales e internacionales también ha habido un crecimiento muy significativo. El año pasado tuvimos la presencia del extraordinario escritor uruguayo Eduardo Galeano, tan querido y tan apreciado por la gente no solamente de letras, sino que también por su representatividad en el mundo de las ideas y de las experiencias históricas de Latinoamérica", declaró."Todo el mundo tiene su lugar en la Feria del Libro"En ese sentido, el intendente aseguró que en esta edición "también habrá presencias internacionales. Contamos con el auspicio muy importante del gobierno de la provincia de Buenos Aires y tenemos la expectativa de que se desarrolle un acontecimiento que muestre a una Mar del Plata en franco crecimiento. El objetivo es que Mar del Plata tenga una de las mejores Ferias del Libro de la Argentina, a la par de la de Buenos Aires. Ese es nuestro objetivo, porque Mar del Plata es una ciudad de lectura y es un punto convocante", explicó.Pulti afirmó que "la Feria del Libro es para nuestros vecinos, nuestras amas de casa, nuestros estudiantes, nuestros periodistas: todo el mundo tiene un lugar en la Feria del Libro. Es una fiesta y queremos disfrutarla entre todos. Por supuesto que habrá visitas de las escuelas de Mar del Plata y la región. "Además pensamos que en el campo de la cultura hay un camino muy ancho y muy largo para recorrer. En enero estaremos abriendo la licitación del Museo de Arte Contemporáneo, unos días después de la Feria del Libro tendremos el Festival Internacional de Cine: son acontecimientos que jalonan el tránsito de nuestra ciudad en el campo de lo que es el desarrollo de las actividades artísticas", concluyó.
Fernando Savater, invitado especial de la Feria del Libro
17 de octubre de 2009
El escritor español disertará el 3 de diciembre en el Teatro Auditorium, en el marco de la quinta edición de "Mar del Plata: Puerto de Lectura".
El filósofo y escritor español Fernando Savater será el invitado especial a la Quinta Feria del Libro "Mar del Plata Puerto de Lectura", que se celebrará del 20 de noviembre al 7 de diciembre en los salones del NH Gran Hotel Provincial (GHP). Otras plumas que confirmaron su presencia son el periodista y escritor Jorge Fernández Díaz y el ex senador Rodolfo Terragno.El encuentro cultural se desarrollará en un espacio ubicado en la planta baja del GHP, que contará con 3.500 metros cuadrados preparados para albergar 90 stands y tres auditorios. Esta vez, los organizadores esperan superar la cifra de 250 mil asistentes registrada en la edición de 2008. La entrada, como ya es habitual, será libre y gratuita. Y las puertas se abrirán todos los días, de 14 a 22, aunque los martes y jueves la apertura será a las 10 porque esos días habrá visitas de escuelas.La organización corre por cuenta de la Cámara de Libreros del Sudeste de la provincia de Buenos Aires; el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos; la Universidad Nacional de Mar del Plata y de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredon, sumando el auspicio de la provincia de Buenos Aires. Desde su primera edición, la feria pasó de tener de 120 mil visitantes, al cuarto de millón de personas que se acercaron el año pasado.PlumasEn esta edición, el escritor estrella será el español Fernando Savater, que se presentará en una charla abierta al público el jueves 3 en la sala Piazzolla del teatro Auditorium, tal como sucedió el año pasado con el uruguayo Eduardo Galeano. Así, se colocarán pantallas gigantes con su correspondiente sonido en la plazoleta Almirante Brown, para que nadie se quede sin escuchar al escribidor por falta de espacio.Fernando Savater nació en San Sebastián (País Vasco) en 1947 y desde muy temprana edad manifestó inquietud por el ámbito de las letras y el pensamiento, hasta el punto de conmocionar el panorama filosófico de su país al publicar en 1972 "Nihilismo y acción" y "La filosofía tachada". En estos ensayos ya se manifestaba influido por Friedrich Nietzsche y por Cioran y mostraba su empeño por innovar los modos en que discurría la reflexión en España. Esa obsesión continúa en su incesante actividad periodística, teórica, pedagógica y literaria que desarrolla desde entonces. Otros títulos que publicó fueron "Apología del sofista", "Apóstatas razonables"; "Conocer Nietzsche y su obra"; "Panfleto contra el Todo", "Humanismo penitente" y "La tarea del Héroe", obra con la que consiguió el Premio Nacional de Literatura de 1981.También dio rienda suelta a los ensayos de manifiesta intención divulgadora, como "Invitación a la ética"; "El contenido de la felicidad"; "Etica para Amador" y, en consonancia con la exitosa línea del anterior, un atípico best-sellers en diversos países europeos: "Política para Amador".Polifacético, incisivo y heterodoxo, Savater es profesor en la facultad de Filosofía de las universidades de Madrid y Euskadi, tarea que compagina con su labor como conferenciante, articulista asiduo en el diario El País y director de la revista Claves, verdadero foco de debate intelectual y filosófico.El jueves 4 será el turno de Roldofo Terragno, quien presentará su nuevo trabajo "El diario íntimo de San Martín" (Editorial Sudamericana) y también abordará la tradicional charla con el público.El 5 Jorge Fernández Díaz (director de la revista cultural y secretario de La Nación) hará lo propio con su reciente libro "La segunda vida de las flores" (Sudamericana) y también charlará con los lectores.En tanto, la editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Eudem, montará un stand como todos los años y organizará un ciclo de presentaciones de sus autores.
0 comentarios Etiquetas: Fernando Savater, Jorge Fernández Díaz
Presentaron la Quinta Feria del Libro "Mar del Plata Puerto de Lectura"
Se viene la 5ª Feria del Libro...
Con la presencia del intendente Gustavo Pulti, este lunes 5 de octubre se presentó oficialmente la quinta edición de la Feria del Libro "Mar del Plata Puerto de Lectura", que se llevará a cabo en la planta baja del NH Hotel Provincial del 20 de noviembre hasta el 7 de diciembre. El predio elegido tiene 3500 metros cuadrados y contará con espacio para 90 stands y 3 auditorios.Además del Jefe Comunal, del encuentro participaron representantes de las entidades organizadoras del evento: la Cámara de Libreros del Sudeste de la provincia de Buenos Aires, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, la Universidad Nacional de Mar del Plata y de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredon. "Estamos ante la promesa de seguir en el camino de crecimiento que tiene Feria del Libro de Mar del Plata", declaró el intendente."Las estadísticas de la Feria han venido mostrando un crecimiento sostenido desde la primera edición -hace cinco años- que tuvo 120 mil visitantes y hasta los 250 mil que estuvieron el año pasado. Año tras año, se ha sumado cada vez más gente", aseguró.Gustavo Pulti remarcó el carácter que la Feria fue adquiriendo con el correr de los años. "También han aparecido en las siguientes ediciones un renovado y creciente interés en el mundo de las letras por la Feria del Libro de Mar del Plata. Y en cuanto a las presencias nacionales e internacionales también ha habido un crecimiento muy significativo. El año pasado tuvimos la presencia del extraordinario escritor uruguayo Eduardo Galeano, tan querido y tan apreciado por la gente no solamente de letras, sino que también por su representatividad en el mundo de las ideas y de las experiencias históricas de Latinoamérica", declaró.
Fuente: Diario LA CAPITAL Mar del Plata
Archivos
-
▼
2009
(27)
-
▼
noviembre
(20)
- "La herramienta es la cultura"
- Las Escuelas recorren la Feria
- Momentos rescatados
- Comenzó el ciclo de EUDEM
- Invitación 5°Feria del Libro
- esos locos bajitos...
- BARBARIE Y CIVILIZACIÓN. SANGRE, MONSTRUOS Y VAMPI...
- PREVENCIÓN DEL SIDA
- Stand de la universidad con actividad a pleno:
- Los otros protagonistas
- Taller Teórico-Práctico de Historieta
- Representante de la cultura chilena en Argentina
- Servicios Educativos en la Feria
- Ciclo EUDEM
- Reunión de coordinación del equipo de trabajo de l...
- eudem en la Feria
- La Feria del Libro de Mar del Plata leva nuevament...
- Aspiran a que la Feria del Libro bata records de v...
- Fernando Savater, invitado especial de la Feria de...
- Presentaron la Quinta Feria del Libro "Mar del Pla...
-
▼
noviembre
(20)