El escritor español brindó anoche una charla en la que se refirió a distintos aspectos de la filosofía, su enseñanza y aprendizaje, y su modo de estimular a los lectores a hacerse preguntas, intentar resolverlas y acercarse a las obras de los grandes filósofos.
El título de su libro, explicó, es en primer lugar un guiño a 'Temor y temblor', obra del filósofo danés Søren Kierkegaard, pero subjetivamente, una referencia al "sobresalto" que produce la filosofía en el lector común, quien sin embargo se plantea cuestiones filosóficas cotidianamente. En ese sentido, comentó el hecho de que muchos lectores se sintieran más atraídos por los libros del escritor dirigidos para un público adolescente, como una prueba de que la literatura infantil, en su opinión y parafraseando a Clive Lewis, no es aquella que sólo pueden leer los niños, sino la que también los incluye como lectores. A continuación, planteó su concepción de la filosofía como un camino de preguntas, oponiéndose a las respuestas que plantean, por ejemplo, los libros de autoayuda, y que una sociedad de consumo busca adquirir sin plantearse los razonamientos correspondientes.
Savater, además, se hizo un tiempo para reflexionar sobre su paso de 39 años por la enseñanza de la filosofía, y la importancia de la presencia de la materia en las escuelas, ya que actualmente se encuentra relegada de los planes educativos de los grandes países europeos y americanos.
El público, que llenó las plateas de la sala Astor Piazzolla y escuchó a Savater con atención, tuvo la posibilidad de interactuar con el escritor después de su charla, acercándose al escenario para la firma de libros.
Texto: Juan Francisco
Fotos: Néstor G
0 comentarios:
Publicar un comentario