Actividad abierta a todo el público
Seguimos trabajando
Actividad abierta a todo el público
ABANICO CULTURAL
Pero, ¿qué es el Sufismo?
Palabras Cruzadas
Fotografía: Néstor G
LECTURAS CRITICAS DE LITERATURA ARGENTINA
0 comentarios Etiquetas: Calabrese, eudem, universidad
Verdades y Mentiras de los Talleres Literarios
0 comentarios Etiquetas: comentarios, literatura, Talleres literarios
Fernando Savater se presentó en la 5ª Feria del Libro "Mar del Plata, Puerto de Lectura"
El escritor español brindó anoche una charla en la que se refirió a distintos aspectos de la filosofía, su enseñanza y aprendizaje, y su modo de estimular a los lectores a hacerse preguntas, intentar resolverlas y acercarse a las obras de los grandes filósofos.
El título de su libro, explicó, es en primer lugar un guiño a 'Temor y temblor', obra del filósofo danés Søren Kierkegaard, pero subjetivamente, una referencia al "sobresalto" que produce la filosofía en el lector común, quien sin embargo se plantea cuestiones filosóficas cotidianamente. En ese sentido, comentó el hecho de que muchos lectores se sintieran más atraídos por los libros del escritor dirigidos para un público adolescente, como una prueba de que la literatura infantil, en su opinión y parafraseando a Clive Lewis, no es aquella que sólo pueden leer los niños, sino la que también los incluye como lectores. A continuación, planteó su concepción de la filosofía como un camino de preguntas, oponiéndose a las respuestas que plantean, por ejemplo, los libros de autoayuda, y que una sociedad de consumo busca adquirir sin plantearse los razonamientos correspondientes.
0 comentarios Etiquetas: Fernando Savater, visitantes
"UNIVERSO SIN DIOSES. LA FÍSICA DEL GÉNESIS"
"La herramienta es la cultura"
0 comentarios Etiquetas: literatura, rock, visitantes
Las Escuelas recorren la Feria
Fotografía: Néstor
0 comentarios Etiquetas: servicios educativos, universidad, visitantes
Momentos rescatados
0 comentarios Etiquetas: Gabo Ferro, La Dante, Reflexión Rural, visitantes
Comenzó el ciclo de EUDEM
0 comentarios Etiquetas: eudem, universidad
Invitación 5°Feria del Libro
Estos son los motivos que hacen que el libro antiguo sea: único, curioso, raro, ruinoso, fragmentario, mítico y explicaría porque los albergues de memoria custodiamos libros con estas características, son para el conocimiento y disfrute de generaciones futuras."
Biblioteca Central
Funes 3350
0 comentarios Etiquetas: biblioteca, universidad
BARBARIE Y CIVILIZACIÓN. SANGRE, MONSTRUOS Y VAMPIROS DURANTE EL SEGUNDO GOBIERNO DE ROSAS
Feria del Libro "Mar del Plata, Puerto de Lectura"
MARTES 24 DE NOVIEMBRE / 21:00 HS – SALA H. A. MURENA
GABO FERRO presenta su libro con la presencia de JOAQUÍN CORREA
Gabo Ferro nacido en el barrio de Mataderos, ciudad de Buenos Aires, un 6 de noviembre de 1965, es un cantante de rock argentino, poeta, historiador y docente universitario que comenzó a hacerse conocido en la escena under de Buenos Aires como líder de la banda de hardcore Porco, con quienes grabó dos discos a finales de la década del '90. Sin embargo, un día de 1997 abandonó la banda en pleno recital para dedicarse a estudiar Historia.
En 2005, convocado por su amigo Ariel Minimal (líder de Pez) y su sello independiente Azione Artigianale, reapareció en la escena con un álbum llamado ‘Canciones Que Un Hombre No Debería Cantar’, grabado en un día y compuesto en quince. Debido a la repercusión de este disco, un año después editó ‘Todo Lo Sólido Se Desvanece En El Aire’, su segundo álbum solista.
El 21 de septiembre de 2007 edita su tercera producción discográfica, ‘Mañana No Debe Seguir Siendo Esto’.
En 2008 edita su cuarto álbum, ‘Amar temer partir’, su primer DVD de un show en vivo y su primer libro ‘Barbarie y civilización: Sangre, monstruos y vampiros durante el segundo gobierno de Rosas (1835-1852)’, su tesis doctoral, sobre historia argentina.
Dice Gabo acerca de sí mismo: - “Soy un rara avis. Probablemente. Yo trabajo con la poesía, con la canción, y es posible que eso haya despertado una sensibilidad especial para tomar las metáforas de los documentos”.
A través de este libro, Ferro analiza en profundidad el imaginario rioplatense de la primera mitad del siglo XIX. Monstruos, vampiros y sobre todo la sangre como principal metáfora política utilizada por Rosas y por sus opositores. De esta manera muestra cómo debería pensarse el período basado en un riguroso soporte de ideas relevadas de los padres fundadores de la Argentina civilizada y sobre las cuales debía construirse el discurso de esta parte de la historia de los argentinos.
La originalidad del tema del libro de Gabo Ferro es apenas la bienvenida a sus páginas. En cierta manera, Barbarie y civilización se trata de un bestiario explicado y comentado sobre lo monstruoso durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas.
Lo monstruoso en términos políticos, en términos sociales y, sobre todo, como una forma de discurso político. Pero el trabajo de Ferro supera la sorpresa inicial. La virtud de su perspectiva se enriquece, se sostiene, con el fuerte poder metafórico que tiene su análisis.
La premisa desde la que parte Ferro es la desarticulación de las operaciones culturales que la oposición a Rosas hace sobre su gobierno. Para eso demuestra cómo el lenguaje escrito, hablado y visual –un hallazgo meritorio es el estudio de los documentos gráficos de la época y la comparación de esas imágenes con los libros de historia natural de la época– intercede en la política.
Ferro, además, politiza la sangre, ese fluido vital que corre por los cuerpos, no para denunciar el uso de la violencia, sino para desnudar los artilugios en los se esconde el discurso político.
Civilización y barbarie es una operación contracultural. Al invertir los términos, los resignifica y reabre la discusión. Lejos de buscar una síntesis, lo que logra demostrar Ferro es mixtura de las dos categorías. Así, unitarios y federales son al mismo tiempo civilización y barbarie, al mismo tiempo son metáfora, son lo sangriento, lo monstruoso y lo vampírico. Ferro, entonces, sugiere que lo barbárico subsumió a lo civilizatorio y que, al mismo tiempo, lo civilizatorio engendraba en su vientre el germen de lo barbárico.
Este libro hecha lumbre, entonces, sobre la dicotomía que atraviesa más de 150 años de cultura argentina.
Fuente: http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=10909
PREVENCIÓN DEL SIDA
Pancho Aquino dará una charla en la Sala Arturo Cancela el Martes 24 a las 14:00 horas.
Pancho Aquino es un escritor y poeta autodidacta, nacido en Berisso, Buenos Aires, Argentina, el 14 de noviembre de 1939.
A los 53 años presentó su primer libro, “Añoro”, contando al presente con 40 títulos y más de 75 ediciones, en español, portugués, inglés, francés, italiano, quichua, y guaraní.
En carácter de editor, publicó el cuento “El Ombú”, del escritor argentino Guillermo E. Hudson.
Durante el año escolar organiza “Ferias del libro” en instituciones educativas, en las que presenta sus propias obras y variado material bibliográfico
Desde 1998, colabora con Editorial EDIBA, en sus publicaciones de manuales de estudio y revistas para docentes de Argentina, América latina y Europa. En varias ciudades de la República Argentina ha sido nombrado Visitante Ilustre y Huésped de Honor y sus charlas y exposiciones han sido declaradas de Interés Municipal.
Integró la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Escritores, SADE Nacional, República Argentina.
Integró la Comisión de Cultura de la Fundación El Libro, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina.
Ha recibido numerosos premios y distinciones.
Stand de la universidad con actividad a pleno:
Recuerden que pueden visitar el stand de la Universidad Nacional de Mar del Plata en la 5ª Feria del Libro 'Mar del Plata, Puerto de Lectura'.
Está ubicado entrando por el acceso del Boulevard, hacia la izquierda, al lado de la Sala Antonio Di Benedetto.
Allí podrán encontrar las publicaciones de EUDEM.
Los estudiantes y docentes tienen importantes descuentos.
0 comentarios Etiquetas: eudem, ofertas
Los otros protagonistas
Sin lectores, no tiene caso hacer libros.
Entrevista a Ángela:
“He sido profesora de Letras en Mendoza hasta 1974; mi marido era director de un teatro que fue destruido por una bomba, y un tiempo después sufrimos el incendio de nuestra casa. En 1975 nos mudamos a Mar del Plata, y volví a ejercer la docencia en el año 1984. Desde 1991 soy jubilada, pero de algún modo sigo conectada a la tarea intelectual: escribo mis memorias, y varias obras de teatro, algunas para el movimiento Teatro x la identidad. A su vez, me sigo informando a través de los diarios: el papel y el libro no perdieron su importancia.
He venido a las ediciones anteriores de la feria, las que se realizaban en la plaza San Martín. La nueva sede hace más amable el ordenamiento de los stands, aunque creo que en su anterior ubicación aprovechaba más el flujo de visitantes.
Ya estuve recorriendo los stands, seguramente compre un libro del filósofo Arturo Roig, y vi muchos otros libros interesantes, porque tengo una manía con el papel. Me había enterado de la visita de Antonio Skármeta, pero no pude ir a su charla.
Hay que apoyar este tipo de actividades, indudablemente, todo lo que sirva para hacer crecer no sólo la cultura de algunos sectores, sino también la lectura. Una forma de fomentar la lectura es que los padres lean con sus hijos, unos instantes por semana sería lo ideal. Mis hijos no son muy lectores, pero siempre les leímos y les proveímos libros, por lo que a los 15 años ya habían leído muchas obras importantes. Un libro en particular, de mitos y leyendas, quedó marcado especialmente en la memoria de una de mis hijas. Luego, de mis cinco nietos, la menor parece la más apuntada hacia la lectura: el año pasado fuimos a la Feria del Libro de Buenos Aires, y ella, con sus seis años, se detenía a observar todos los libros, y estaba como loca por llevarse varios.”
0 comentarios Etiquetas: comentarios, visitantes
Taller Teórico-Práctico de Historieta
Ejercicio narrativo para realizar una historieta de una página de duración.
Sábado, 28 de noviembre de 2009
Hora: 16:00 - 18:00
Lugar: Sala Arturo Cancela, Feria del Libro Mar del Plata 2009 - Espacio Joven
Inscripciones en: ferialibromardelplata@gmail.com
Destinados a jóvenes mayores de 14 años, se entregará material, el acceso es libre y gratuito, con cupos limitados.
0 comentarios Etiquetas: Historieta
Representante de la cultura chilena en Argentina
0 comentarios Etiquetas: Antonio Skármeta
Servicios Educativos en la Feria
TUGC Mónica Ramos
Coordinadora Servicios Educativos
Ciclo EUDEM
a las 20:00 horas
Programación Ciclo EUDEM
MARTES 24
Charla: "RAZÓN, POESÍA Y PSICOANÁLISIS" con la presencia de ALFREDO COSIMI, HORACIO MARTÍNEZ y HÉCTOR LÓPEZ
Presentación del libro: "
MARTES 1
MIÉRCOLES 2
LUNES 7
0 comentarios Etiquetas: eudem
Archivos
-
▼
2009
(27)
-
►
noviembre
(20)
- "La herramienta es la cultura"
- Las Escuelas recorren la Feria
- Momentos rescatados
- Comenzó el ciclo de EUDEM
- Invitación 5°Feria del Libro
- esos locos bajitos...
- BARBARIE Y CIVILIZACIÓN. SANGRE, MONSTRUOS Y VAMPI...
- PREVENCIÓN DEL SIDA
- Stand de la universidad con actividad a pleno:
- Los otros protagonistas
- Taller Teórico-Práctico de Historieta
- Representante de la cultura chilena en Argentina
- Servicios Educativos en la Feria
- Ciclo EUDEM
-
►
noviembre
(20)